Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
La Colección de Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano; de la Unidad Académica de Ciencias y Tecnología de la UNAM, en Sisal, Yucatán, cuenta con poco más de 1,500 ejemplares de ejemplares registrados. De los cuales, el 63% lo conforman la clase Hydrozoa, el 36% Anthozoa y el 1% restante, las clases Cephalopoda y Scaphopoda.
Estos registros se han obtenido gracias a expediciones científicas que se han llevado a cabo en el Golfo de México; principalmente a los arrecifes coralinos de la península de Yucatán, pero también de las costas del Mar Caribe Mexicano, e incluso de las costas de Veracruz y Tamaulipas. Dichos registros se encuentran sustentado en material físico conservado en húmedo.
De estos, más del 95 % se encuentra en un Nivel de curación; según McGinley, Nivel 8. Es decir, que los especímenes se encuentran bien curados e identificados de acuerdo con estándares nacionales o internacionales y ya han sido incorporados a una base de datos; que contemplan metadatos como el sitio de recolecta bien georreferenciado. Este alto porcentaje de ejemplares identificados, se debe gracias a la colaboración de taxónomos especialistas; tanto nacionales, como internacionales.
Personal asociado:
Dr. Fernando Nuno Dias Marques Simoes, Curador.
M. en C. Diana M Ugalde García, Investigador asociado.
M. en C. Isaac Chacón Gómez, Técnico de la colección.
Envíos recientes
-
Espécimen preservado de: Zoanthus sociatus (Ellis, 1768) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2009-08-08) -
Espécimen preservado de: Bartholomea annulata (Le Sueur, 1817) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2011-04-04) -
Espécimen preservado de: Phymanthus crucifer (Le Sueur, 1817) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2010-04-04) -
Espécimen preservado de: Condylactis gigantea (Weinland, 1860) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2011-04-04) -
Espécimen preservado de: Condylactis gigantea (Weinland, 1860) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2011-02-02) -
Espécimen preservado de: Condylactis gigantea (Weinland, 1860) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2011-02-02) -
Espécimen preservado de: Isarachnanthus nocturnus (Hartog, 1977) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2011-02-02) -
Espécimen preservado de: Bartholomea annulata (Le Sueur, 1817) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2011-02-02) -
Espécimen preservado de: Lebrunia danae (Duchassaing de Fonbressin & Michelotti, 1860) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2011-02-02) -
Espécimen preservado de: Lebrunia danae (Duchassaing de Fonbressin & Michelotti, 1860) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2011-02-02) -
Espécimen preservado de: Lebrunia danae (Duchassaing de Fonbressin & Michelotti, 1860) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2011-02-02) -
Espécimen preservado de: Aiptasia pallida (Agassiz in Verrill, 1864) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2011-02-02) -
Espécimen preservado de: Bunodosoma granuliferum (Le Sueur, 1817) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2011-02-02) -
Espécimen preservado de: Parazoanthus parasiticus (Duchassaing de Fonbressin & Michelotti, 1860) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2009-08-08) -
Espécimen preservado de: Anemonia sargassensis Hargitt, 1908 de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2009-09-09) -
Espécimen preservado de: Bartholomea annulata (Le Sueur, 1817) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2009-09-09) -
Espécimen preservado de: Bunodeopsis antilliensis Duerden, 1897 de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2009-09-09) -
Espécimen preservado de: Palythoa caribaeorum Duchassaing de Fonbressin & Michelotti, 1860 de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2009-09-09) -
Espécimen preservado de: Anemonia sargassensis Hargitt, 1908 de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2009-09-09) -
Espécimen preservado de: Ragactis lucida (Duchassaing de Fonbressin & Michelotti, 1860) de la Cnidarios del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano
(Unidad de Informática para la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, UNAM (UniCiencias), 2009-08-08)